¿Por qué debemos interesarnos en las lenguas en peligro de desaparecer?

CC Image by Jurek D. via flickr

Esta es una pregunta muy recurrente a la cual me he tenido que enfrentar muchas veces en comidas familiares, en bares, en fiestas, en la universidad, en el metro, en conferencias, en la oficina y demás reuniones sociales y laborales cuando digo a lo que me dedico.

La gente que me hace esta pregunta espera muchas veces una respuesta concisa, fácil, simple e incuestionable. Sin embargo, esto es complejo dada la naturaleza misma del fenómeno de la desaparición de una lengua y de la diversidad lingüística en el mundo.

Desde mi perspectiva de investigador, mencionaré algunas de las razones que tenemos al trabajar con lenguas en peligro de desaparecer a corto y mediano plazo. Por supuesto hay muchas otras que podemos mencionar. Pero en este post nos enfocaremos en cuatro de estas razones que nos ofrecen un panorama un poco más claro sobre el tema.

1. Pérdida de conocimiento acumulado por generaciones

Primero que nada hay que mencionar que una lengua es más que un simple sistema de comunicación. Además del objetivo de comunicación, las lenguas son vehículos del conocimiento.

Cuando una lengua desaparece, se lleva muchas veces consigo un cúmulo de conocimiento transmitido de padres a hijos por varias generaciones. Este conocimiento acumulado, el cual muchas veces ignoramos, se ponen en riesgo inmediato cuando una lengua deja de ser hablada.

El conocimiento contenido en las lenguas puede servir a la medicina, la ciencia, la cultura, las matemáticas, etc. El punto es que hay muchas cosas que ignoramos aún y que pueden estar contenidas en las lenguas menos habladas y que no hemos estudiado. Si no las documentamos y estudiamos ¿Cómo saber qué es lo que estamos perdiendo?

2. Entender la cognición humana

Nuestro conocimiento sobre la cognición humana está limitado por lo que hasta ahora hemos sido capaces de descubrir. Si aceptamos la hipótesis Sapir-Whorf que postula que la lengua juega un rol en los procesos cognitivos del ser humano, entonces es por demás obvio que es importante tener una muestra representativa de toda la gama posible del pensamiento humano.

En este sentido, al día de hoy, la mayoría de la investigación realizada en este campo se concentra en una muestra bastante homogénea. Es decir, solamente una ínfima parte de las lenguas del mundo están representadas en estudios científicos. Por lo tanto, aún desconocemos la capacidades cognitivas del ser humano en toda su extensión.

3. Verificación de modelos teóricos

La ciencia cuenta con modelos teóricos, los cuales deben ser verificados para su validación y la lingüística no es la excepción. Los lingüistas trabajamos con modelos teóricos que intentan dar cuenta de la capacidad del lenguaje humano como particularidad humana. Ahora bien, ¿Como poder verificar esos modelos si sólo contamos con un conocimiento limitado de la diversidad lingüística en el mundo?

Al tener una muestra más representativa de las lenguas del mundo, tendremos más posibilidades de entender el lenguaje humano en su totalidad. Por este motivo, estudiar las lenguas en peligro es una prioridad para los lingüistas. Cada lengua que desaparece nos aleja más de ese objetivo de conocimiento.

4. Entender nuestro pasado

Cuando hablamos del pasado de la humanidad pensamos que la historia, paleontología y arqueología pueden aportarnos todo el conocimiento necesario. Esto es verdad siempre y cuando existan elementos materiales disponibles para poder reconstruir el pasado. Así, el historiador consulta todas las fuentes históricas disponibles en registros públicos o privados, el paleontólogo estudia fósiles animales o vegetales y el arqueólogo busca evidencia de grupos humanos a través de los restos materiales encontrados en sitios de excavaciones.

El punto común de todas estas disciplinas es la necesidad de algún tipo de evidencia material. Sin embargo, ¿Como poder reconstruir el pasado si no contamos con ningún tipo de fuente histórica, fósil o resto material? Es precisamente aquí en donde las lenguas nos pueden aportar algún tipo de ayuda.

Un ejemplo concreto de esto son los topónimos. En términos simples un topónimo es el nombre propio de un lugar. Los topónimos pueden ser una fuente de información histórica muy valiosa cuando no se cuenta con otro tipo de fuentes.

Los topónimos son nombres dados por grupos humanos a algún lugar en función de algún tipo de característica o relación con otros lugares o grupos humanos. Al comprender el origen etimológico de los topónimos podemos hacer inferencias sobre los grupos humanos que habitaban cierta área, el contexto político, migraciones, etc.

En muchas lenguas en peligro de desaparición, los hablantes todavía utilizan oralmente topónimos propios que no han sido aún documentados y mucho menos estudiados. Al desaparecer estas lenguas, perderíamos la posibilidad de entender la historia de estos grupos y por ende tendríamos un cuadro incompleto de la humanidad y de nuestro propio pasado.

Como ejemplo personal, durante los últimos cuatro años, he trabajado en la etimología de los topónimos utilizados en ayapaneco. Al reconstruir estos topónimos, tendremos una visión más clara del pasado en la región dada la carencia de registros históricos o evidencia material. Si no hubiéramos comenzado a documentar estos topónimos con los pocos hablantes de ayapaneco que hay, habríamos perdido esta oportunidad invaluable de indagar en el pasado.

Estos son  sólo algunos ejemplos de la importancia que tienen para la ciencia las lenguas en peligro de desaparecer, aunque todo lo dicho es igualmente válido para todas las lenguas del mundo. La diferencia entre las lenguas en peligro de desaparecer y las demás lenguas es precisamente la urgencia y la falta de estudio de las mismas. Lenguas como el español e inglés son habladas por millones de personas en el mundo y cuentan con una larga historia de documentación y estudio, mientras que lenguas como el ayapaneco cuentan con muy pocos hablantes y carecen de documentación.

 

Referencias

Diamond, Jared. 1999. Guns, Germs and Steel: The Fates of Human Societies. New York, W. W. Norton & Company. 496 pp.

Harrison, David K. 2007. When Languages Die: the extinction of the world’s languages and the erosion of human knowledge. New York, Oxford University Press. 292 pp.

Whorf, Benjamin, Carroll, John B., ed. 1956, Language, Thought, and Reality: Selected Writings of Benjamin Lee Whorf, MIT Press.



Citar este post
Jhonnatan Rangel (2017, 22 febrero). ¿Por qué debemos interesarnos en las lenguas en peligro de desaparecer? Where's the last speaker? Recuperado 19 de marzo de 2024, de https://doi.org/10.58079/vaqb

Jhonnatan Rangel

Postdoc at the INALCO-SeDyL in Paris, my research focuses on the documentation, description and revitalization of critically endangered languages. Postdoctorant à l’Institut National des Langues et Civilisations Orientales (INALCO) et SeDyL (CNRS), je m'intéresse à la documentation, description et revitalisation du zoque ayapaneco, une langue sérieusement en danger parlée au Mexique.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search